
El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal y el Distrito 10D01 (Ibarra – Pimampiro – Urcuquí) y el Centro de Salud Carpuela, desarrollaron la campaña denominada: “Puerta a Puerta por un Ecuador sin Muertes Maternas”. En esta primera etapa, los sectores censados fueron Carpuela y El Juncal.
Médicos y personal del Distrito de Salud divididos en cuatro brigadas visitaron casa por casa en busca de mujeres embarazadas y mujeres que hayan dado a luz. El objetivo de esta campaña es conocer la realidad de la población, brindar atención a tiempo y prevenir muertes maternas.
Mayra Mesías, directora del Centro de Salud Carpuela, explicó que una mujer debería hacerse como mínimo cinco controles durante el embarazo y al menos dos controles durante el posparto. “El censo prenatal es necesario para identificar el tipo de riesgo que presenta una mujer embarazada y brindar una atención de personalizada”, dijo.
Marjorie Chalá, beneficiaria del Centro de Salud, tiene 37 semanas de embarazo. “La atención que yo recibo es muy buena. La doctora que me atiende me da mucha confianza para hacerle cualquier pregunta. De igual manera, los exámenes que he tenido que hacerme y las medicinas han sido gratuitas”, mencionó.
El trabajo del Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa después de la campaña “Puerta a Puerta por un Ecuador sin Muertes Maternas”. El Centro de Salud Carpuela brinda atención domiciliaria, en caso de que así lo requiera la mujer embarazada; además de facilitar métodos de planificación familiar.
-Entre El Juncal y Carpuela se visitaron un total de 701 casas.
-En Carpuela se tienen 9 mujeres embarazadas.
-En El Juncal se tienen 13 mujeres embarazadas y tres mujeres en etapa de posparto.
El Ministerio de Salud Pública a través de la Coordinación Zonal 1- Salud invierte más de 700 mil dólares en equipos médicos. Mediante el proyecto de Fortalecimiento de las Unidades de Primer Nivel, se distribuirá a los 16 distritos de las cuatro provincias de la zona 1, equipos antropométricos y equipos de diagnóstico, para los 55 consultorios polivalentes. La inversión asciende a 727 mil dólares.
Edisson Quito, coordinador Zonal 1-Salud, dijo que dentro del nuevo Modelo de Atención Integral de Salud, los equipos servirán para mejorar la atención en los centros y subcentros de salud que son la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud.
“Este es un esfuerzo grande del Gobierno, para mejorar el servicio de salud a nivel nacional. Nos enmarcamos en acciones de promoción y prevención, con ello garantizamos el cumplimento de los estándares de calidad y atención”.
Janeth Mejía, directora zonal de Provisión de los Servicios de Salud, manifestó que el equipamiento permitirá cumplir con uno de los cuatro ejes del Sistema Nacional de Salud, para obtener el licenciamiento que nos exige mejorar también en talento humano, normativa e infraestructura.
Entre los equipos a entregar están: Básculas electrónicas, hemoglobinómetros, tallímetros, infartometros, Centros de Diagnóstico Mural, Centro de Diagnóstico Portátil, tensiómetro de pared, glucómetro, detector de pared, detector de latidos fetales, oxímetro de pulso, negatoscopio.
Con el lema "Dona Sangre y Salva Vidas" el Distrito 10D02 Antonio Ante – Otavalo, realiza sensibilizaciones sobre los beneficios y la importancia de la Donación de Sangre a instituciones públicas, a fin de fomentar una cultura de donación altruista, voluntaria y repetitiva.
Además se busca fomentar en las entidades, clubes de donantes voluntarios permanentes que puedan aportar continuamente al Banco de Sangre, ubicado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Sangre realiza diversas acciones con el fin de mejorar los índices de donación voluntaria que garantice la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quienes lo necesiten y la cual se la realice de manera gratuita.
REQUISITOS PARA DONAR SANGRE
Para ser donante lo primordial es tener buena voluntad de ayudar a otros y gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años o en caso de ser menor de edad presentar la autorización del tutor o representante legal y para mayores de 65 años un certificado médico, pesar mínimo 110 libras, haber desayunado o almorzado normalmente, presentar el documento de identificación sea cedula o pasaporte.
Considerando la proximidad de la estación invernal, marcada por el fenómeno de El Niño, la eliminación de criaderos de mosquitos es prioritaria para evitar el rebrote de enfermedades vectoriales como dengue, paludismo y Chikungunya. Actividades como la abatización y difusión de las medidas preventivas y de higiene completarán las acciones que realiza la Dirección Distrital de Salud en el cantón Esmeraldas.
En esta semana empezaron las mingas de limpieza en las parroquias rurales Carlos Concha, Majua, Camarones, Tachina y San Mateo. En la zona urbana del cantón se harán en los barrios 50 Casas y Lucha de los Pobres, en el sur de la ciudad. Estas mingas están programadas hasta el 19 de diciembre con la participación del personal de la Dirección Distrital.
Nadia Bernal, directora distrital 08D01, convocó a la ciudadanía a participar en las mingas, dedicando tan solo 10 minutos de limpieza al día, para eliminar los criaderos y basura. Recordó que en caso de presentar los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de articulaciones, nauseas, sudoración, escalofríos, síntomas gripales y malestar general, es necesario acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana a su domicilio y no automedicarse.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR